domingo, 24 de noviembre de 2013



LEAMOS HOY "EL JOVEN ERUDITO"





El joven erudito

  Esta es la historia de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla alquiló una barca. Callado  y sumiso, el barquero comenzó a remar con rapidez. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:
  --Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?
  --No, señor -repuso el barquero.
  --Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida.
  Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al barquero:
  --Dime, barquero, ¿has estudiado botánica?
  --No, señor, no sé nada de plantas.
  --Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida -comentó el petulante joven.
  El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó:
  --Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas.
¿Sabes, por cierto, algo de la naturaleza del agua?
  --No, señor, nada sé al respecto.
No sé nada de estas aguas ni de otras.
  --¡Oh, amigo! -exclamó el joven-.
De verdad que has perdido las tres cuartas partes de tu vida.
  Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma de achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven:
  --Señor, ¿sabes nadar?
  --No -repuso el joven.
  --Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida.

V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
Un joven tomó una barca para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla.
Este joven había estudiado muchas cosas en su vida.
El barquero no sabía tantas cosas como sabía el joven.
El joven estuvo en silencio durante toda la travesía.
Había una cosa importante que el joven no sabía.
El joven erudito también era un buen nadador.




erudito
arrogante
achicar
bandada

rico   sabio   culto    rápido   instruido   leído  orgulloso
orgulloso   listo   soberbio   desdeñoso   engreído  grande   hinchado   chulo
mojar    sacar    acariciar    disminuir   reducir    besar
ladrones   grupo   multitud    orquesta

Se trataba de un joven erudito, arrogante y engreído.
  • Era un joven muy sabio, humilde y comprensivo.
  • Siempre pedía por favor las cosas y era muy agradecido con los demás.
  • Sabía muchas cosas pero era un poco presumido.

Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca.
  • Para atravesar un pequeño río se compró una barca.
  • Cogió una barca para cruzar un río muy grande.
  • La orilla del río era muy alta.

Callado y sumiso, el barquero comenzó a remar con rapidez.
  • El barquero protestó porque no quería remar.
  • Se calló y empezó a remar rápidamente.
  • El barquero no sabía por donde se podía cruzar el río.

Una bandada de aves surcó el cielo.
  • Un grupo de aves pasó volando por el cielo.
  • Un montón de pájaros pasó nadando el río.
  • Los pájaros hicieron un surco en el cielo.


El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río.
  • Era mediodía y la luz sol se veía muy bien en las aguas del río.
  • Pararon en medio del río al mediodía, porque hacía mucho sol.
  • Les costó medio día cruzar las aguas del río.
ME DIVIERTO LEYENDO EN LA BIBLIOTECA

COMPRENDO LO QUE LEO








TORTILLA DE PATATA
Para hacer una tortilla de patata necesitaremos huevos, patatas, aceite y sal.
En primer lugar pelar las patatas y cortarlas en rodajas. Calentar el aceite en una sartén y echar en ella las patatas procurando que se vayan friendo por igual, removiéndolas con un tenedor. Sazonar las patatas.
Cuando las patatas ya estén fritas, con un cierto tono dorado, cascar y batir los huevos en un plato hondo y holgado. Retirar las patatas procurando que escurran bien el aceite. Seguidamente mezclar el huevo batido con las patatas fritas, procurando que el huevo quede bien repartido por todas las patatas, resultando una masa homogénea.
Retirar parte del aceite de la sartén, dejando únicamente una fina capa que calentaremos antes de echar la mezcla de huevo y patata. Bajar un poco el fuego para que se cuaje por dentro y vigilar que no se queme alguna zona. Cuando ya se ha hecho la parte inferior es preciso darle la vuelta, ayudados de un plato, tapadera o lanzándola al aire si la tortilla no es muy grande y el cocinero es habilidoso. Cocinar el otro lado y dar más vueltas si es preciso hasta que cuaje por dentro y quede dorada y sabrosa por fuera.

V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
V        F    
V        F   
V        F   
Para hacer una tortilla de patata necesitaremos leche y harina.
Primero hay que freír el huevo batido y luego pelar las patatas.
En primer lugar hay que pelar las patatas y cortarlas en rodajas.
Cuando está hecha por un lado hay que darle la vuelta con cuidado.
Hay que procurar que todas las patatas se frían por igual.
Podemos darle la vuelta con un plato o lanzándola  al aire.
Al final le podemos poner un poco de harina para que esté más buena.


Completa las frases:

  • Primero hay que …………………… las patatas y ……………………..en rodajas
  • Para hacer tortillas calentamos el aceite en una ………………………
  •  Al retirar las patatas hay que ………………………….. bien el aceite
  • Podemos darle la vuelta con ……………………………………………
  • Para hacer una tortilla de patata necesitamos………..……….., patatas, aceite y sal
  • Me gusta la tortilla de patata porque ………………………………….




ELABORACIÓN DE
MIS SEÑALES DE TRÁNSITO 
"JUEGO, ME DIVIERTO Y APRENDO"







ELABORACIÓN DE MÓVILES CON MATERIALES RECICLABLES
  • ENVASES DE BOTELLAS DE GASEOSA
  • PAPEL COMETA PICADO
  • FOAMY DE COLORES
  • SILICONA
MARIPOSAS





                                                                 TORTUGAS






INICIACIÓN DEL PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA










                      CREANDO MI CUENTO "LAS PALABRITAS"
UTILIZAMOS LA IMAGINACIÓN PARA DIVERTIRNOS CON LAS VOCALES Y LAS CONSONANTES.

HABÍA UNA VEZ, MUCHAS LETRICAS QUE VIVÍAN EN EL MUNDO. SE LA PASABAN JUGANDO Y CANTANDO.
HASTA QUE UN DÍA PELEARON Y SE DIVIDIERON. LAS VOCALES SE FUERON PARA UN LADO Y LAS CONSONANTES PARA OTRO. 
ENTONCES TODO EN EL MUNDO SE EMPEZÓ A COLOCAR GRIS Y CALLADO, PORQUE YA NO HABÍAN SONIDOS.
UNA MAÑANA LAS VOCALES DECIDIERON JUGAR PARA ALEGRAR EL DÍA, PERO SE DIERON CUENTA,QUE SIN LAS CONSONANTES NADA TENÍA SENTIDO; ASÍ QUE DECIDIERON BUSCARLAS Y DIALOGAR PARA SOLUCIONAR L.AS DIFERENCIAS. ESTANDO REUNIDAS TODAS DECIDIERON INVENTAR UN NUEVO JUEGO, QUE CONSISTÍA EN QUE CADA VOCAL SE UNÍA CON UNA CONSONANTE Y LAS OTRAS LETRAS ADIVINABAN SU SONIDO.
DE REPENTE LA "A"  SE COLOCO AL LADO DEL SONIDO "MO" Y LA "R"FUE A DECIRLE QUE SE QUITARA, CUANDO TODAS LAS DEMÁS GRITARON "AMOR" Y ASÍ FUE COMO NACIÓ LA PRIMERA PALABRITA EN EL MUNDOY SIN DUDA LA MAS IMPORTANTE.
DESDE ESE DÍA LAS LETRAS SE LA PASAN FORMANDO PALABRITAS MUY FELICES.
                                                                                    FIN
      AUTORES: NIÑOS DEL PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA  Y PROFESORA YESMI 





TRABAJANDO EN EL CUENTO " CHOCO ENCUENTRA UNA MAMÁ"


CUENTO
CHOCO ENCUENTRA UNA MAMA
Choco era un pájaro muy pequeño que vivía a solas. Tenía muchas ganas de conseguir una mama, pero ¿quién podría serlo?
Un día decidió ir a buscar una.
Primero se encontró con la señora jirafa: señora jirafa ¿es usted mi mama? Lo siento suspiro la señora jirafa, pero yo no tengo alas como tú.
Choco se encontró después con la señora pingüino: señora pingüino, exclamo: usted tiene alas como yo, ¿será que usted es mi mama? Lo siento suspiro la señora pingüino, pero mis mejillas no son grandes y redondas como las tuyas.
Choco se encontró después con la señora Morsa. Señora Morsa exclamo, sus mejillas son grandes y redondas como las mías. ¿Es usted mi mama? Mira gruño la señora Morsa, mis pies no tienen rayas como los tuyos, así que no me molestes.
Choco busco por todas partes, pero no pudo encontrar una madre que se le pareciera.
Cuando choco vio a la señora oso recogiendo manzanas, supo que ella no podía ser su madre. No había ningún parecido entre él y la señora Oso.
Choco se sintió tan triste, que empezó a llorar:
Mama, mama. Necesito una mama. La señora Oso se acercó corriendo para averiguar que le estaba pasando. Después de haber escuchado la historia de choco, suspiró: ¿en qué reconocerías a tu madre?
¡Ay! Estoy seguro de que ella me abrazaría, dijo Choco entre sollozos. ¿Así? Pregunto la señora oso y lo abrazo con mucha fuerza. Si estoy seguro de que también me besaría dijo choco.
¿Así? Pregunto la señora Oso y alzándolo le dio un beso muy largo. Si estoy seguro de que me cantaría una canción y de que me alegraría el día. ¿Así? Pregunto la señora Oso y entonces cantaron y bailaron.
Después de descansar un rato, la señora oso le dijo a Choco: choco, tal vez yo podría ser tu madre.
¿Tu? Pregunto Choco. Pero si tú no eres amarilla. Además no tienes alas, ni mejillas grandes y redondas. Tus pies tampoco son como los míos.
Qué barbaridad, dijo la señora Oso, me imagino lo graciosa que me vería. A Choco también le pareció que se vería muy graciosa.
Bueno dijo la señora Oso, mis hijos me están esperando en casa. Te invito a comer un pedazo de pastel de manzana. ¿Quieres venir? La idea de comer pastel de manzana le pareció excelente a Choco.
Tan pronto como llegaron, los hijos de la señora Oso salieron a recibirlos. Choco, te presento a Hipo, a Coco y a Chanchi. Yo soy su madre. El olor agradable a pastel de manzana y el dulce sonido de las risas llenaron la casa de la señora Oso.
Después de aquella pequeña fiesta, la señora Oso abrazo a todos sus hijos con un fuerte y caluroso abrazo de oso, y choco se sintió muy feliz porque su madre fuera tal y como era.




LECTURA DEL CUENTO 
"LA GALLINITA ROJA"



LA GALLINITA ROJA

Había una vez cuatro amigos; un cerdo, un pato, un gato, y una gallinita roja que tenía tres pollitos.
Un día picoteando, la gallinita roja encontró un poco de grano.
Fue a ver a sus tres amigos y les pregunto: ¿Quién quiere ayudarme a plantar este grano?
Yo no, dijo el cerdo, yo no, dijo el pato, yo no dijo el gato.
Entonces plantare el grano yo misma, dijo la gallinita roja. Y así lo hizo.
Y los granos germinaron convirtiéndose en grandes espigas de trigo. Entonces la gallinita roja pregunto a sus amigos; ¿Quién  me ayuda a segar el trigo?
Yo no, dijo el cerdo, yo no, dijo el pato, yo no, dijo el gato.
Entonces segare yo misma el trigo, dijo la gallinita roja, y así lo hizo.
La gallinita roja pregunto a sus amigos: quien quiere ayudarme a trillar el trigo?
Yo no dijo el cerdo, yo no dijo el pato, yo no dijo el gato.
Entonces trillare yo misma el trigo, dijo la gallinita roja. Y así lo hizo.
Entonces la gallinita roja pregunto a sus amigos: ¿Quién quiere ayudarme a moler estos granos para hacer harina? Yo no, dijo el cerdo, yo no, dijo el pato, yo no, dijo el gato.
Entonces moleré los granos yo misma, dijo la gallinita roja. Y así lo hizo.
La gallinita roja pregunto a sus tres amigos: ¿Quién quiere ayudarme a hacer pan con esta harina?
Yo no, dijo el cerdo, yo no, dijo el pato, yo no, dijo el gato.
Entonces hare el pan yo misma, dijo. Y así lo hizo.
Después la gallinita roja llamo a sus amigos: ¿Quién me quiere ayudar a comer este pan?.
Yo, dijo el pato, yo, dijo el gato, yo, dijo el cerdo.
Ah no, dijo la gallinita roja. Quienes se comerán este pan seremos nosotros, mis tres pollitos  y yo. Y así lo hicieron.

 

ESCUCHANDO LA NARRACIÓN DEL CUENTO
"EL PERRO QUE QUISO SER LOBO"



EL PERRO QUE QUISO SER LOBO
Cuento
Narrador: Moka era un buen perro. A él y a Michelle les encantaba estar juntos. La vida era perfecta, hasta que un día ella leyó un libro sobre lobos.
MICHELLE: Mira Moka, te pareces un poco a los lobos
NARRADOR: Guau, pensó Moka
MOKA: Si, me parezco un poco a los lobos.
MICHELLE: Pero mira lo maravillosos que son los lobos, corren libre, cazan animales salvajes y se quedan despiertos hasta tarde para aullarle a la luna.
MOKA: Y mira como vivo yo pensó, con un suspiro. No soy  más que una mascota de casa.
NARRADOR: Se sentía como un fracasado, especialmente cuando Michelle lo disfrazaba para tomar el té. Él quería ser lobo.
NARRADOR: Al día siguiente, Moka de decidió. Salió de la casa a hurtadillas y arranco a correr hacia las montañas. Corrió y corrió y corrió… hasta alcanzar finalmente la cumbre de una alta montaña.
MOKA: Soy libre como un lobo
NARRADOR: Corrió, salto, bailo, hizo pipi donde se le antojo.
MOKA: Guau, el mundo es mío.
NARRADOR: Al poco tiempo le dio hambre.
MOKA: Fácil, cazare mi comida, así como hacen los lobos.
NARRADOR: Y arranco, pero un conejo le gano la carrera, un zorrillo lo roceo, un cucarrón lo pellizco, hasta un ratón de campo lo burlo.
NARRADOR: para el anochecer Moka se sentía miserable, extrañaba a Michelle.
MOKA: Hasta extraño tomar el té, pero no me puedo rendir todavía. Hay una cosa más que tengo que intentar.
NARRADOR: Contemplo la luna dorada y aulló lo más alto que pudo.
MOKA: JAUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU
NARRADOR: De repente algo respondió con otro aullido una y otra vez
LOBOS: JAUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU
NARRADOR: Moka quedo tieso.
MOKA: Looooooooobos de verdad
NARRADOR: SE DIO LA VUELTA Y BAJO LA MONTAÑA DISPARADO.
MOKA: Quiero ir a casa, nunca quiero volver a ser lobo.
NARRADOR: Hasta que llego a la casa que tan bien conocía.
MICHELLE: Moka volviste.
NARRADOR: Moka estaba en casa otra vez, y el y Michelle estaban tan pero tan felices, la vida era perfecta, hasta que un día ella leyó un libro sobre monos……






 ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS SÓLIDOS GEOMÉTRICOS.